Showing posts with label Ubuntu. Show all posts
Showing posts with label Ubuntu. Show all posts

Thursday, January 7, 2010

Convirtiendo Imagenes a PDF

Hoy una prime me pidió que le colaborara a convertir unas imágenes que había escaneado a pdf, pues estaba llenando un formulario laboral y el dichoso solo permitía subir archivos en formato PDF. pues solo fue googlear un poco y la forma mas rápida y sencilla fue la siguiente:

Instalar ImageMagick y GS
$ sudo apt-get install imagemagick gs
Luego ingresamos a el directorio donde tengamos las imágenes y convertimos las deseadas de la siguiente manera:
:~/pruebaImagenes$ convert imagen.png imagen.pdf
Es todo, si queremos convertir varias imagenes (por lote) hacemos lo siguiente:
:~/pruebaImagenes$ convert *.png archivosalida.pdf
ImageMagick es muy poderoso, nos permite hacer muchas cosas mas aparte de cambiar el formato, si quieres o buscas otro tipo de edición de imágenes puedes consultar el manual oficial.

Thursday, September 24, 2009

Ubuntu-es fuera de linea "los técnicos siguen aporreando las máquinas..."

Con tristeza hoy vemos uno de los portales Ubuntu de habla hispana más importantes fuera de linea.

Algunos LoCo teams hispanohablantes estamos muy preocupados pues no solo es cuestión que este fuera de linea sino que tememos por la abundante documentación que muchos de nosotros hemos generado en este portal. Recientemente Julian Alarcon, uno de los administradores de Ubuntu Colombia inicio un Hilo en la lista de todos los LoCo teams de habla hispana demostrando preocupación por esta situación y haciendo un llamado a ver que podemos hacer para dar solución, en este hilo respondió Jose Luis, uno de los fundadores de Ubuntu-es el cual podemos ver acá. Esperamos que podamos contar de-nuevo con este portal, pues a muchos nos hace falta, como a mi.

Wednesday, September 2, 2009

Montando nuestro primer sitio web con Drupal

Vamos a aprender a montar nuestro primer sitio web en Ubuntu con la ayuda de Drupal, un potente sistema de administración de contenidos web (CMS - Content Manager System). Para empezar necesitamos contar con un servidor web, en este caso Apache, un motor de bases de datos que va a ser MySQL y finalmente con un interprete de código, PHP. la unión de estos 3 paquetes mas Linux es lo que se conoce como LAMP (Linux, Apache, Mysql y PHP).

En Ubuntu podemos realizar la instalación de estos paquetes de varias formas, bien sea desde Synaptic, por medio de comando APT o finalmente con la ayuda de Tasksel, una herramienta de selección de instalación en sistemas Debian.

Vamos a realizar la instalación de LAMP por medio de tasksel por la simplicidad que nos ofrece, para ello abrimos una consola y ejecutamos el comando como super usuario

:~$ sudo tasksel

Donde vamos a seleccionar LAMP Server y luego aceptar para que inicie el proceso de descarga e instalación. En este proceso el sistema nos va a solicitar ingresar password para el usuario root del motor de bases de datos MySQL.

Una vez terminemos este proceso vamos a instalar phpmyadmin, una herramienta que nos permitirá la administración de MySQL por medio de una interfaz web, la cual nos va a facilitar crear bases de datos y mas adelante modificar, tablas, campos etc. de una forma mas amigable. Para esto ejecutamos en una terminal como super usuario

:~$ sudo apt-get install phpmyadmin

En este proceso de instalación nos preguntara elegir el servidor web en el que vamos a trabajar para que se ejecute el phpmyadmin, seleccionamos apache2. Y también asignar una contrase~a para el usuario root de phpmyadmin.

Verificamos que el servidor web este corriendo, abriendo el navegador de internet e ingresando a http://localhost , si todo esta ok debemos visualizar un texto que nos diga It Works!. Listo ya contamos con nuestro servidor web arriba a la espera de subirle contenido.

Como les mencione al inicio, vamos a trabajar con Drupal para montar nuestro primer sitio web de forma sencilla; es hora de descargarlo de internet y configurarlo, podemos encontrar la ultima versión estable en la pagina oficial del proyecto www.drupal.org

Una vez lo descarguemos y lo tengamos en nuestra carpeta personal debemos descomprimirlo dentro de la carpeta raíz del servidor web apache que es por defecto /var/www/ (se puede cambiar).

Antes de continuar con la instalación, se requiere crear un directorio y realizar ciertos cambios en un archivo de configuración. Nos ubicamos dentro del directorio donde descomprimimos Drupal en la raíz del servidor web y vamos a el directorio /sites/default para crear el directorio files con permisos de escritura y ejecución:

:/var/www/drupal/sites/default$ sudo mkdir files

:/var/www/drupal/sites/default$ sudo chmod 777 files

Ahora dentro del mismo directorio donde nos encontramos tenemos un archivo de configuración llamado default.settings.php el cual debemos renombrar por settings.php y otorgar los mismo permisos de escritura.

:/var/www/drupal/sites/default$ sudo mv default.settings.php settings.php

:/var/www/drupal/sites/default$ sudo chmod 777 settings.php

Ahora, antes de empezar con la instalación de debemos crear una base de datos donde Drupal almacenara toda la informacion de nuestro website, esto lo hacemos por medio de phpmyadmin, ingresando en el navegador web a la dirección http://localhost/phpmyadmin con el usuario y la contrase~a y creamos una base de datos con cualquier nombre, por ejemplo “website” como podemos ver en la siguiente imagen.

Listo, ahora si empezemos, ya contamos con todos los prerequisitos para la instalacion. Vamos a instalar!!! ingresamos desde el navegador web a la dirección http://localhost/drupal donde en primera instancia nos preguntara en que idioma deseamos instalar, por omisión se instala en ingles pero si queremos disponemos de varios idiomas que podemos descargar desde http://drupal.org/project/Translations solo debemos descargarlo y extraerlo en la raíz de nuestro directorio drupal y listo (Tener en cuenta que no todas las versiones de Drupal cuenta con traducción soportada), ya en esta primera ventana de instalación nos aparecerá el idioma que descargamos. Seleccionamos el idioma dando click sobre el nombre. Continuamos con el siguiente paso que es la configuración de la base de datos donde debemos ingresar el nombre de la base de datos previamente creada desde phpmyadmin, el usuario y la contrase~a.

El siguiente paso una vez ingresemos los datos de la Base de Datos es remover los permiso previamente otorgados al archivo de configuración settings.php

:/var/www/drupal/sites/default$ sudo chmod 644 settings.php

Ahora configuramos las opciones de nuestro sitio web como el nombre del sitio, email, usuario y contrase~a del usuario administrador y la zona horaria. Guardar y continuar y listo, hemos terminado, ahora ya podemos ingresar a nuestro sitio web, crear contenido, habilitar módulos cambiar de temas entre cientos de cosas mas, solo es cuestión de cacharrear y en poco tiempo seremos unos webmasters.

Tuesday, September 1, 2009

The Art Of Community

English:

Now we can download the book The Art Of Community written by Jono Bacon, wich was sent to all Ubuntu LoCo Teams, I'm just recived an now published for free distribution as it's licenced under Creative Commons

You can download on this link



Spanish:

Ya podemos descargar el libro
The Art Community escrito por Jono Bacon el cual fue enviado a todos los LoCo Teams Ubuntu el libro lo acabo de recibir y ahora lo publico para su libre distribución pues esta licenciado bajo Creative Commons.

Lo pueden descargar del siguiente link

Saturday, August 22, 2009

Todos a mejorar Ubuntu!!! Ubuntu Global Bug Jam

Un "JAM" Ubuntu es un evento local, donde las personas se reúnen para hacer algo con Ubuntu. El punto es para divertirse, conocer gente, aprender algo nuevo y mejor de Ubuntu de una forma que te guste y disfrutes. mas

Asi que esperamos que todos pongamos nuestro granito de arena bien sea en la documentación, Traducción, empaquetamiento, bug triaging.

Fecha: 31 de Agosto a 4 de Septiembre
Lugar: IRC #ubuntu-classroom (sesión en Inglés, la inicial se dará también en español)
#ubuntu-classroom-chat (preguntas y discusión durante la sesión en Inglés)
#ubuntu-classroom-chat-es (preguntas y discusión durante la sesión en español)

Ubuntu Colombia adelanta organización para hacer parte de esta jornada, en Bogota por lo visto lo haremos en mi casa :P esperamos que mas miembros del team en diferentes localidades se animen.

Bueno, todos cordialmente invitados y nos vemos por que:

Thursday, August 13, 2009

Configurando chat de Facebook en Emphathy

Hoy queria contar con el chat de facebook disponible en mi cliente de mensajería instantánea por default en Ubuntu Karmic Koala 9.10 que es ahora Empathy que como ya muchos sabrán es el reemplazo de pidgin... buscando en la red lo pude hacer muy fácil y solo debemos hacer lo siguiente:

Descargar el plugin de facebook para pidgin, si estamos en karmic desde una terminal
sudo apt-get install pidgin-facebookchat telepathy-haze
si estamos en cualquier otra descargamos el .deb de el sitio oficial
luego en la terminal
cp /usr/share/telepathy/managers/haze.manager /tmp/
wget https://bugs.freedesktop.org/attachment.cgi?id=20810
sudo mv attachment.cgi?id=20810 /usr/share/telepathy/managers/haze.manager
wget https://bugs.freedesktop.org/attachment.cgi?id=20811
sudo mv attachment.cgi?id=20811 /usr/share/mission-control/profiles/bigbrownchunx-facebookim-haze.profile
Es todo, ahora abrimos nuestro empathy y creamos una nueva cuenta, ya aparecerá Facebook.


Tuesday, August 11, 2009

Probando Ubuntu Netbook remix Karmic Koala 9.10 en asus eeePC 900

Tras ver las hermosas imágenes del nuevo diseño del netbook launcher decidí instalarla en mi eeePC. Pensé si actualizar mi sistema actual en ese entonces 9.04 a una versión de pruebas, alpha 3 disponible hasta ahora o descargar el daily de Karmic. Pues bien, decidí descargarme la iso del karmic e instalar la versión alpha 3.

Que veo de nuevo ?

- Nuevo grub, espero ponerle imagen con un poco de tiempo...
- El cliente de mensajería instantáneas ya no es pidgin, ahora contamos con emphaty :D al instante decidi hacer pruebas de envió de audio y vídeo sin tener exito :( hace un intento por enviar la imagen pero se cierra... demás que sera un bug (y no me ha quedado tiempo de buscar).
- El netbook launcher tiene un aspecto mucho mas agradable pero se me esta cerrando inesperadamente sin decir nada :( otro bug!!!
- Contamos con Ububntu One preinstalado, el cual configure inmediatamente para tener en la nube mis documentos.
- Firefox 3.5 bastante inestable ...
- Intente conectarlo a un LCD LG de 32'' y no dio imagen, ni siquiera lo detecto :(

Realmente varios fallos pero pues eso es, una versión para testear y hacer el reporte de los respectivos bugs para poder contar con un excelente producto el dia de su release.

Thursday, May 14, 2009

Instalar Scanner HP G2410 En Ubuntu

Hoy me entregaron un Scanner HP G2410 para poder scannear en la oficina (y me pasaron al rato el CD de los drivers :-o ), les dije que no era necesario, lo conecte y no funciono :P

Entonces simplemente busque y la solución es la siguiente:

Instalemos el xsane
sudo apt-get install xsane
Descargamos el driver de la 2400 para Sane en el siguiente link

Luego lo extraemos en nuestro equipo. el cual nos extraerá un directorio en el que encontraremos otro archivo comprimido que también debemos extraer y este nos extraerá otra carpeta y esta contiene 2 comprimidos mas, el hp2400.tgz y el libsane.tgz

Ahora entramos a la consola y nos vamos a la raíz del sistema
cd /
y desde la raíz extraemos los archivos en su lugar.

Ahora borremos el archivo de libreria sane antigua para evitar confictos:
sudo rm /usr/lib/libsane.so.1.0.19
y ahora editamos el archivo /etc/sane.d/dll.conf
sudo vim /etc/sane.d/dll.conf
y ahi agragamos la linea
hp2400

Prueba con el comando "scanimage -L" y si todo esta bien, encontrara el escaner como hp scanjet 2400.

y ya podremos scannear :P


PD: Visto en aprendalinux.es pero el link ahora esta roto...

Monday, May 4, 2009

Nuevo Arte CD's Ubuntu 9.04

Hola gente, hola blog. hace muchísimo no escribía, y hoy lo hago para dar a conocer la nueva imagen (el nuevo arte) de los CD's Ubuntu 9.04, un estilo desde mi punto de vista sencillo pero Genial!!!


PD: Perdonaran el mico en la parte posterior, pero me toco tomarlas desde el laptop y no me pude acomodar mejor .

Thursday, February 19, 2009

Crear unidad USB booteable

Lo primero que me pregunte cuando recibí mi netbook fue, y ahora como le cambio el sistema operativo?? pues venia con Xandros preinstalado... Bien, esto lo hice hace ya hace unos meses atrás pero con la enorme demanda de estos equipos decidi hacer este mini HowTo de como crear una unidad USB con nuestro OS preferido booteable.

Primero, descargamos el UNetbooting disponible para win y Linux.
Es necesario que contemos con el paquete p7zip-full para poder realizar el proceso, entonces desde un equipo con Ubuntu lo descargamos en una terminal de la siguiente manera:
sudo apt-get install p7zip-full

Ahora procedemos a ejecutar el UNetbooting desde una terminal ejecutamos el comando
./unetbootin-linux-304

UNetbooting nos permite montar el sistema operativo bien sea desde una imagen ISO que ya tengamos en nuestra maquina o también nos permite descargarla dentro de una lista de sistemas operativos soportados, en este ejemplo ya contamos con la imagen, así que solo es ir a buscarla en nuestro directorio
Luego seleccionamos la memoria USB en el punto de montaje que se encuentre, y aceptamos, el programa nos pasara el OS a la USB en unos minutos y listo, solo basta reiniciar nuestra maquina y darle a la bios booteo por unidad USB.

Sunday, November 30, 2008

Culminó el Ubucon Colombia 2008

Termino el día de ayer el Ubucon Colombia 2008, contamos con alrededor de 200 asistentes los cuales disfrutaron de varias conferencias y talleres durante todo el día, se regalaron CD's de Ubuntu 8.04 y 8.10 además de algunos esferos Ubuntu y memorias USB con Ubuntu preinstalado.

Contamos con un aula con 38 computadores con Ubuntu 8.10 donde se llevaron a cabo todos los talleres, desde las 9am que se abrió al publico no daban a basto, todo completamente lleno aprendiendo del uso y manejo del OS. y la instalación y manejo básico de el muy famoso joomla.

Por el lado de las conferencias, muy bueno, solo estuve de a ratos en algunas, muy buena la de Maria del Pilar que hablo sobre el Software Libre en la educación y al finalizar una conferencia no programada por un corresponsal Dokeos. Solo se presento un pequeño debate en la conferencia de de Servicios corporativos libres vs. privativos, al parecer contábamos con algunos seguidores , empleados y fanboys de MS.

En resumen YO esperaba un poco mas de afluencia de publico, pues contábamos con 408 preinscritos, mas sin embargo hay reconozco que estuvo lloviendo por ratos desde las horas de la mañana hasta que termino el evento a las 6:16 pm, lo cual da pereza de levantarse a muchos con ese estado del clima y además un sábado de descanso para muchos muchos.

Este ha sido un gran evento organizado por la comunidad de Ubuntu Colombia, que viéndolo de manera global fue muy pero muy bueno y esperamos que con cada evento valla mejorando.

Agradezco a todos los que asistieron, participaron y aprendieron un poco del Software Libre, Ubuntu, Ubuntu Colombia y OpenTechnical


Monday, November 3, 2008

Ubucon Colombia 2008

Ubucon Colombia sera el primer gran evento Organizado por el Ubuntu Colombian Team en conjunto a la fundación OpenTechnical donde se llevaran a cabo una serie de conferencias y talleres entorno al Software Libre con énfasis en Ubuntu. Ubucon Colombia 2008 estará enfocado en 4 ejes temáticos como lo son el sector comercial, la educación, la comunidad, el arte y multimedia.

Este evento se llevara a cabo el día 29 de Noviembre del 2008 en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura desde las 9:00am hasta las 06:00pm donde esperamos contar con su asistencia y participación. La entrada a las conferencias, y talleres es completamente gratis, al igual que el parqueadero.

PD: Seguimos trabajando para poder transmitirlo vía streaming...

Todos cordialmente invitados!!!!

Para mayor información:

http://www.ubucon-co.com

Saturday, November 1, 2008

Intrepid Release Party Ubuntu Colombia

Anoche Ubuntu Colombia nos hemos reunido para la celebración del lanzamiento Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex) contamos con la asistencia de 14 miembros del team,algunas caras nuevas, y grandes conocimientos y experiencias, fue una integración donde la idea principal fue instalar 8.10 en nuestros laptops, dejarlos 100% funcionales, reportar bugs y tomar una que otra cerveza.

La verdad fue una noche agradable, conocimos personalmente a otros miembros, otros no miembros por desconocimiento de la existencia de Ubuntu Colombia, gracias a Daniel Monje empezamos con el primer podcast Ubuntu Colombia que esperamos se lance la próxima semana.

Algunas fotos:


Tuesday, October 14, 2008

Probando Sugar desde Ubuntu

Hoy me entere que desde Ubuntu podíamos montar el framework Sugar de los muy famosos OLPC, decidí probarlo para hacer pruebas, ver que se puede aportar de nuevo en la comunidad de Sugar Labs y de paso posiblemente llevemos uno de estos para el Ubucon. Les explicare los pasos para instalarlo y un breve resumen de lo poco que alcance a manejarlo.

Instalación

hollman@saboteur:~$ sudo apt-get install sugar-emulator sugar-calculate-activity sugar-chat-activity sugar-connect-activity sugar-journal-activity sugar-logviewer-activity sugar-memorize-activity sugar-pippy-activity sugar-terminal-activity sugar-turtleart-activity sugar-web-activity


y listo !!! :P ahora debemos cerrar sesión para poder probarla

cerramos la sesión y en el inicio seleccionamos Sugar

Es así de fácil, ahora solo a hacer pruebas y ver que tal nos va, a mi por mi parte me funciono bien en el asus eePC 900, solo uno que otro problema, por ejemplo no me visualizaba todo el entorno, en la parte superior se cortaba un poco, ni el navegador ni el chat me iniciaba, entonces me toco a las malas desde la terminal ejecutando firefox-3.0 y pidgim, lo que fue inalambrica y red ethernet funcionan muy bien, siendo mi chip inalambrico una atheros AR242x y tarjeta alambrica Attansic L2.
otro problema que tuve fue con el recordmydesktop, software que utilizo para hacer vídeos de mi escritorio, pues a lo que termino de hacer el video empieza a generarlo, llegando solo a el 27% :S
por esa razón les comparto el corto vídeo que me permitió hacer.

Luego me imagino, cuando cuente con algo de tiempo, seguiré haciendo pruebas un poco mas técnicas.

Tuesday, September 2, 2008

Tuneando Ubuntu 8.04.1 en asus eeePC 900

Hoy ya una vez he terminado de configurar y tunear mi laptop escribo este post.
empecé con configuraciones de bajo nivel "no tan bajo" como configurando las hotkes, tarjeta inalambrica que me dio algo de problemas, overclocking entre otras cositas y por ultimo le hice un tuning de aspecto cambiando el theme, GDM, variando uno que otro color e iconos y hasta le configure uno que otro efecto con compiz para tenerlo cuando sea necesario, "uno nunca sabe cuando hay que llamar la atención del publico con los flamantes efectos de compiz fusion" al finalizar con compiz quería un botón que me permitiera cambiar de compiz a metacity rápidamente, tal como el que tenia beryl en su época y gracias a sirDerigo instale el fusion-icon "el famoso icono para hacer lo que quería"

Ya estuve viendo el Ubuntu Remix, depronto me animo a instalarla en un futuro...

les dejo un video y unos screenshoots ...


Wednesday, July 2, 2008

Controla Ubuntu desde tu PSP

Recientemente en CampusParty logre "hackear" la PSP para poder jugar desde isos almacenadas en la MemoryStick, con ellos hoy me dispuse a buscar aplicaciones útiles para implementar y me he topado con una muy buena la cual me permite controlar mi sistema operativo "ubuntu 8.04" desde la consola, acá les dejo un paso a paso para que lo puedan hacer.

Primero que todo hay que descargar la el vnc para la psp que la podremos obtener de el siguiente link
pspvnc 3.xx

la cual descomprimiremos y posteriormente la ingresamos al siguiente directorio de nuestra psp
/media/disk/PSP/GAME
Una vez tenemos el PSPVNC en nuestra consola continuamos a configurar el escritorio remoto en nuestro computador, en este caso os guiare para que lo hagan en ubuntu 8.04. Vamos a Sistema > Preferencias > Escritorio Remoto

seleccionamos las casillas de permitir a otros usuarios ver mi escritorio y el de controlar mi escritorio y si deseamos por seguridad seleccionamos también una autenticación, y dejamos sin marcar pedir confirmación para no estar aceptando en el equipo.

luego vamos a la pestaña de Avanzado

seleccionamos usar el puerto alternativo y seleccionamos uno, en este caso usare el 5900 y cerramos, ya quedo configurado nuestro equipo para que se deje controlar remotamente. continuamos a configurar PSPVNC en nuestra consola, para ellos vamos a la memoria y seleccionamos la aplicación PSPVNCla ejecutamos y continuamos ocn la selección de nuestra red inalámbrica de internet para poder acceder.
nota: la red inalámbrica ya debe estar configurada en nuestra consola porque PSPVNC no nos permite configurarla, solo seleccionarla.
Continuamos creando y configurando el host a el cual nos vamos a conectar, para ellos le damos en New Host e ingresamos la dirección IP del host y el puerto del computador el cual vamos a acceder y controlar.
continuamos dándole un nombre cualquiera a el archivo de configuración y por ultimo seleccionamos un icono para el nombre de la conexión, con esto les recuerdo que es posible controlar desde nuestra consola MacOS, Windows, Linux, y consolas XBOX.
listo ya hemos configurado al equipo al cual nos conectaremos, ahora solo falta conectarnos, para ello seleccionamos el archivo que acabamos de crear con el nombre e icono y listo


Wednesday, June 11, 2008

La wikipedia en nuestra terminal y en cualquier idioma

Wikipedia ha sido mi mano derecha en consultas después de google desde ya hace unos cuantos años, hoy, buscando cómo descargarla toda para poder tenerla offline disponible en la red de CogitoWireless la encontré, y mientras descargaba el 1.1Gb que pesa el solo archivo de contenido estático sin imágenes, dedique seguir buscando todo lo que tenga que ver con esta gran enciclopedia y :-o hoooo sorpresa, me encontré que en los repositorios de ubuntu contábamos con 2 paquetes:
wikipedia2text - displays Wikipedia articles on the command line
wikipediafs - View and edit Wikipedia articles as if they were real files
El que mas me interesó fue el wikipedia2text el cual me permitiría hacer búsquedas desde mi terminal sin la necesidad de ingresar a el navegador web, así que lo descargue y al hacer mi primera prueba me di cuenta que las búsquedas las realizaba en el idioma ingles, asi que entre a el archivo de configuración situado en
/usr/bin/wikipedia2text
y lo leí un poco por que yo pocon para la programación, pero aparece muy claro como cambiarle el idioma deacuerdo a nuestra importancia así que lo cambie de en de ingles a es de español y listo, eso fue todo, ahora ya puedo hacer mis búsquedas en la terminal con los resultados en español :D

Miren tan chevere y sencillo que realizamos la búsqueda :

Monday, June 9, 2008

Googlubuntu

Disponible un buscador google ubuntu en el cual podemos contar con búsquedas especializadas de ubuntu y kubunntu disponibles en español e ingles, este motos tiene como búsquedas primarias o indexado las siguientes páginas/blogs
  • ubuntu.com
  • kubuntu.com
  • edubuntu.org
  • launchpad.net
  • ubuntuforums.org
  • kubuntuforums.net
  • ubuntuguide.org
  • getdeb.net
  • google groups «ubuntulinux» and «kubuntu»
  • ubuntu-es.org
  • kubuntu-es.org
  • planetubuntu.es
  • ubuntips.com.ar
  • guia-ubuntu.org
  • cesarius.net
  • tuxpepino.wordpress.com
  • ubuntulife.wordpress.com
  • 4 google groups on spanish

Tuesday, May 13, 2008

Oracle 10G XpressEdition en Ubuntu a tan solo 4 pasos

Instalar oracle hoy en día es suprema mente sencillo, anteriormente era realmente un procedimiento extenso y algo tedioso por la complejidad que este mismo requería.

Hoy en día Oracle cuenta con ingenieros de desarrollo bajo Linux para poder brindar la mayoría de sus plataformas bajos cualquier arquitectura y Sistema Operativo.

Este procedimiento ya lo había realizado hace aproximadamente un año para una exposición de la Universidad, pues debía explicar a mis compañeros de curso como se realizaba la instalación de Oracle en linux, al principio pensé que iba ser algo realmente de tiempo, pero solo fue cuestión de preguntarle a mi amigo google y me dio la respuesta a tan solo 5 pasos. Hoy un amigo me pidió el favor de que le instalara oracle en su Ubuntu, así que como en ese entonces no contaba con algún blog no publique, y hasta perdí el HowTo que organice a mis amigos en esa época.
Hoy mientras le instalaba a mi amigo decidi publicar de nuevo estos 4 sencillos pasos.
  1. Editar el sources.list
  2. Obtener la llave pública "GPG"
  3. Actualizar lista de repositorios
  4. Descargar e instalar oracle
A continuación explicare los pasos a seguir para realizar estos 4 pasos

1. Debemos editar nuestra lista de repositorios en el cual esta la lista de mirros de todos los servidores con los paquetes disponibles para ubuntu.
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y al final del archivo agregamos la linea
deb http://oss.oracle.com/debian unstable main non-free
2. Debemos obtener la llave GPG de oracle para poder llevara a cabo la instalación, para ello en la consola:
wget http://oss.oracle.com/el4/RPM-GPG-KEY-oracle  -O- | sudo apt-key add -
3. Una vez hallamos agregado el repositorio de oracle a nuestro sources.list y obtenido la llave GPG actualizamos la lista de repositorios mediante el comando en consola:
:~$sudo apt-get update
4. Y finalmente descargamos oracle y lo instalamos, esto lo hacemos mediante la linea de comando:
:~$sudo apt-get install oracle-xe
Una vez termine la descarga de los 405Mb que pesa oracle-xe el sistema realiza una verificación de requerimientos minimos me memoria swap del sistema y desempaqueta, por ultimo nos pide ejecutar la configuración de oracle para terminar de configurar, esto se deberá hacer como root:
sudo /etc/init.d/oracle-xe configure
Tras ejecutar esta línea oracle nos preguntara unos ultimos datos de configuración para poder ya finalizar con la instalación; inicia preguntándonos el puerto HTTP para la aplicación, el puerto para el listener, las contraseñas de las base de datos para sys y system y finalmente si deseamos que inicie el motor de base de datos al iniciar el sistema.

En mi caso deje los puertos para la aplicación como para el listener los que trae por default, 8080 para para la aplicación y 1521 para el listener, una contraseña para sys y system y que no me iniciara el motor cada inicio del sistema, pues no se utilizara siempre para no gastar recursos de memroia imnecesariamente..
Y listo, en aplicaciones ya nos debe salir Oracle Database 10G, cada vez que desee iniciar el motor para poder trabajar, me bastara con dar clic sobre Iniciar Base de Datos y luego Ir a la pagina Principal.


Friday, May 2, 2008

Actualizando ubuntu server 7.10 a 8.04

Hace unas semanas logre instalar ubuntu server en una maquina realmente vieja que me regalaron, ya estaba casi que la echaba a la basura de tanto estorbo que me hacia en el cuarto; hace unas semanas decidimos (CogitoWireless) montar sobre ese equipo el servidor SVN y Trac para el proyecto, después de casi 6 intentos tratando de instalar debian fallidos por cuestión de al parecer problemas en el disco duro "no se finalmente que fue" decidí montarlo bajo ubuntu versión 7.10 y todo de las mil maravillas, aun no he podido de configurar el SVN ni el Trac, pero espero que pronto este disponible para el proyecto.
Hoy de puro desocupado decidí actualizarlo de la versión 7.10 a la 8.04, pensé que con un

cogito@cogidev:~$sudo apt-get update
cogito@cogidev:~$sudo apt-get dist-upgrade


era suficiente, una vez realice estos pasos revise la versión:

cogito@cogidev:~$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Ubuntu
Description: Ubuntu 7.10
Release: 7.10
Codename: gutsy


y hooo :-o sorpresa, seguía en la 7.10, ahí caí en cuenta de que no era como pensaba.
Busque un poco en internet y busque ayuda en el canal irc #ubuntu-server, encontrando la respuesta bien sencilla y a tan solo 2 comandos.

el primero fue descargar el update manager
cogito@cogidev:~$ sudo aptitude install update-manager-core
[sudo] password for cogito:
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Reading extended state information
Initializing package states... Hecho
Building tag database... Hecho
No packages will be installed, upgraded, or removed.
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0 not upgraded.
Need to get 0B of archives. After unpacking 0B will be used.
Writing extended state information... Hecho
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Reading extended state information
Initializing package states... Hecho
Building tag database... Hecho

y el segundo actualizar:
cogito@cogidev:~$sudo do-release-upgrade


Me mostró el resumen de actualización, paquetes a desinstalar, nuevos paquetes a instalar y cantidad de paquetes a actualizar:

Se va a desinstalar 1 paquete. Se van a instalar 21 paquetes nuevos.
Se van a actualizar 226 paquetes.

Debe descargar un total de 97.7M. Esta descarga tardará
aproximadamente 11 minutos con su conexión actual.


Y listo, para comprobar:

cogito@cogidev:~$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Ubuntu
Description: Ubuntu 8.04
Release: 8.04
Codename: hardy


Es algo realmente sencillo y tal vez bobo para algunos, pero para mi fue algo nuevo, así que lo publique :P