Showing posts with label Linux. Show all posts
Showing posts with label Linux. Show all posts

Thursday, January 7, 2010

Convirtiendo Imagenes a PDF

Hoy una prime me pidió que le colaborara a convertir unas imágenes que había escaneado a pdf, pues estaba llenando un formulario laboral y el dichoso solo permitía subir archivos en formato PDF. pues solo fue googlear un poco y la forma mas rápida y sencilla fue la siguiente:

Instalar ImageMagick y GS
$ sudo apt-get install imagemagick gs
Luego ingresamos a el directorio donde tengamos las imágenes y convertimos las deseadas de la siguiente manera:
:~/pruebaImagenes$ convert imagen.png imagen.pdf
Es todo, si queremos convertir varias imagenes (por lote) hacemos lo siguiente:
:~/pruebaImagenes$ convert *.png archivosalida.pdf
ImageMagick es muy poderoso, nos permite hacer muchas cosas mas aparte de cambiar el formato, si quieres o buscas otro tipo de edición de imágenes puedes consultar el manual oficial.

Thursday, September 17, 2009

Bloquear contenido (contenido/extensiones) en servidor de correo postfix

Hoy despues de estresarme al tratar de de embeber vídeos flv en una intranet en la cual estoy trabajando, decidí buscar un poco para parar tanto trafico basura en el servidor de correo el cual administro. buscando en sangoogle y con la ayuda de un gran amigo (Th3d0ct0r) lo pude solucionar de la siguiente manera:

Poner en la conf de postfix, (/etc/postfix/main.cf) la siguiente linea:
mime_header_checks = pcre:/etc/postfix/mime_header_checks
Luego creamos el archivo mime_header_checks en /etc/postfix/mime_header_checks y ponemos lo siguiente:
/name=[^>]*\.(exe|com|pps|avi|wmv|mp3|flv|mpeg)"/ REJECT
dentro de los pipes | ponemos las extensiones que queremos que nuestro servidor rechace, guardamos, cerramos y reiniciamos el servicio para que tome los cambios:

sudo /etc/init.d/postfix restart

listo, ahora ya dejaran de enviarse tantas presentaciones, vídeos y pendejadas dentro de servidor de correo.

Gracias Jo$e nandito

Thursday, June 4, 2009

Procesando imagenes por lotes

Hoy como me puse de buena onda en la oficina a configurar el scanner. hoy me pusieron a scannear 30 hojas :S y luego enviarlas por correo, PERO... la suma de todas las imágenes sumaban 81 megas :-o entonces me puse a buscar como poder escalar un lote de imágenes y no hacerlo a mano una por una con gimp como era la única forma de hacerlo. pero bueno, tenemos un paquete en los repositorios de Ubuntu el cual nos facilita esta labor, solo la descargamos por apt por synaptic.
sudo apt-get install phatch
Una vez termine lo encontramos en Aplicaciones > Gráficos > Phatch photo batch processor

Y es muy sencillo de manejar, solo le damos en el signo + agregamos las acciones que deseamos y por ultimo ponemos la acción guardar, entramos por herramientas > ejecutar, ahí nos pide seleccionar el directorio donde se encuentran nuestras fotos/imágenes y listo.

Tuesday, May 12, 2009

Rcconf - Administrar procesos en el arranque del sistema

Rconf == Debian Runlevel configuration tool -->Herramienta de configuración nivel de ejecución sistemas Debian.

Nos permite controlar que servicios queremos que nuestro sistema ejecute al inicio del sistema.

Para instalarlo lo buscamos por synapic (disponible en Ubuntu desde dapper Drake) o desde una terminal:
sudo apt-get install rcconf
una vez terminada la descarga lo ejecutamos
sudo rcconf
nos desplegara un menu con todos los servicios que el sistema inicia en el booteo. entonces solo es cuestión de marcar/desmarcar los deseados, aceptar y reiniciar el sistema.


PD: Gracias Cybux, pues necesitaba que no me iniciara GDM.

Thursday, May 7, 2009

Pastebinit

Pastebinit es un software que nos permite enviar cadenas de texto (por lo general código) directamente a un servicio pastebin y hacerlos públicos para el publico en general desde nuestra linea de comandos, entre los servicios disponibles se cuenta con pastebin y sus subdominios, rafb, slexy, fpaste, paste2, pastey y sus subdominios, stikked, yourpaste, gist.github, Ubuntu pastebin y Debian pastebin

Pastebinit ya esta disponible en los repositorios de Ubuntu por lo cual se puede descargar desde la linea de comandos
sudo apt-get install pastebinit
y el código para compilar lo pueden descargar directamente desde launchpad

una vez instalado en nuestra maquina lo primero por hacer seria configurara el pastebin predeterminado queremos publicarlos, por omisión viene en pastebin.com pero si queremos cambiarlo por cualquiera de los que he mencionado anteriormente solo basta con editar con nuestro editor preferido el archivo /usr/bin/pastebinit y buscar la linea
defaultPB = "http://pastebin.com" #Default pastebin
Cambiamos la url por la deseada en mi caso la cambio por Ubuntu pastebin entonces me queda de la siguiente forma
defaultPB = "http://ubuntu.pastebin.com" #Default pastebin
Listo, ahora existen varias formas de enviar un pastebin mediante pastebinit, entre ellas podemos enviar archivos:
hollman@saboteur:~$ pastebinit HolaMundo
http://ubuntu.pastebin.com/f5f4a8319
la ultima linea es la url donde ha sido publicado mi pastebin.
Si queremos enviar un pastebin pero con un diferente autorm, puesto que pastebin inclye a el autor desde el nombre del usuario de la maquina lo hacemos de la sieguiente forma
hollman@saboteur:~$ pastebinit -a Pepito HolaMundo
http://ubuntu.pastebin.com/f6a7498a8
Si queremos enviar la salida de un comando linux como por ejemplo la salida lspci se hace de la siguiente forma
hollman@saboteur:~$ lspci | pastebinit
http://ubuntu.pastebin.com/f2cbf960b
Existen otros argumentos para envio de pastebins por medio de pastebinit y los pueden ver haciendo en nuestra consola man pastebinit.

Una muy util que no encontre como hacerla es seleccionar el tiempo de publicado del pastebin, puesto que por omision se publican por un mes, pero se puede publicar por un dia y porsiempre, no se como hacerlo porsiempre ... me queda de tarea, si alguien sabe que em deje un comentarios. gracias

Sunday, March 8, 2009

Ciber Control cafe Internet en Ubuntu Linux

Recientemente tenia mucha curiosidad de probar Kubuntu con su entorno KDE 4.1, pues siempre he sido usuario Gnome pero ha sonado tanto este K que quería probarlo para migrara a nuevos usuarios tan apegados a Windows, mi primera experiencia fue migrando el café internet de mi Tía, 5 equipos a los cuales sin miedo les instale Kubuntu 8.10 y luego necesitaba configurar el Ciber Control de tiempo de venta por estaciones, esto lo logre de la siguiente manera:

Primero debemos crear un script que se llame cbm.sh como root que contenga lo siguiente:
#!/bin/sh
esclavolinux -ip xxx.xxx.xxx.xxx -p 10000 -t x
Reemplazando las x por la dirección ip del servidor de tiempo con cbm 1000 es el puerto por omisión y la ultima x después del -t es al numero de la terminal que estamos configurando.

Luego descargamos el programa del ciber para linux de la pagina oficial y lo descomprimimos para poder moverlo junto a el script anteriormente creado a /usr/local/bin

Una vez tengamos tanto el script como el programa en /usr/local/bin los ponemos como root de la siguiente manera:
chown root:root cbm.sh
chown root:root esclavolinux
Luego les damos permisos de ejecución
chmod a+x cbm.sh
chmod a+x esclavolinux
Para finalizar solo nos falta ingresar el script para que se ejecute con el inicio del sistema, para ello vamos a K -> Aplicaciones -> Sistema -> Pestaña avanzado -> Gestor de sesiones ahí vamos y buscamos el script cbm.sh y listo, es cuestión de reiniciar el pc y el Servidor nos detectara el esclavo y lo bloqueara.

Tuesday, March 3, 2009

Culminó el BarCamp Bogota, Colombia

Hasta hoy tuve algo de free-time para hacer este post, recien el fin de semana pasado se realizo el BarCamp, Bogota Colombia, al cual no deje de ir, pintaba bueno, y fue mucho mas de lo que esperaba.

Llegue después del medio día y me quede hasta la culminación del evento, asistí a algunas conferencias, no se podía a todas, pues se llevaban a cabo 4 simultanemaente, unas muy buenas como la de Alejandro Villanueva con Programando en la nube y la de John Fredy con Como hacer dinero en internet, entre otras. Esperaba mucho mas de una en especial, Bienvenidos a Django, pero lamentablemente TODO fallo y no se mostró nada!!!

La asistencia, del carajo, mucha gente y muchísima gente de diferentes comunidades de Software Libre y non-SL.
Esta fue la primera vez que yo escucho un "BarCamp" pero después de esta experiencia no me pierdo uno próximo y hasta me preparo una des-conferencia enfocada obviamente a Ubuntu y/o comunidades, pues fue lo único que le hizo falta a este BarCamp!!!

Al finalizar el BarCamp nos fuimos a un bar cerca a cerrar como se debe, algunas cervezas y algo de alcohol, un gran brindis con la gente de Debian por el lanzamiento de Debian Lenny y mucha charla social.
Nos veremos en el próximo BarCamp!!!

*Galería de fotos completa

Monday, January 19, 2009

Crear llave ssh

Bueno, esto es algo simple que espero le sirva a alguien, pues por error borre mi llave ssh la cual tenia registrada en mi cuenta launchpad, requerida para varias cosas entre ellas poder registrar mi blog en el planeta de Ubuntu

Ya lo había hecho pero me dispongo a hacer algunos cambios, actualmente tengo registrados 2 labels "etiquetas" en el planet Ubuntu que deseo sacar y crear una nueva exclusiva para el planet, todo con el animo de no publicar cosas tan básicas que acostumbro a postear.

Bueno, entonces para crear nuestra llave ssh solo debemos hacer lo siguiente desde una terminal:
:~/$mkdir ~/.ssh
:~$ chmod 700 ~/.ssh
:~$ ssh-keygen -q -f ~/.ssh/id_rsa -t rsa
Enter passphrase (empty for no passphrase):
Enter same passphrase again:

Ya tenemos nuestra llave la cual podremos ver en .ssh/id_rsa.pub

PD: chmod 700 ~/.ssh es solo un tip de seguridad

Sunday, January 18, 2009

Probando easypeasy

Recientemente he descargado e instalado en mi asus eeePC 900 easypeasy Easy peasy es una distribución Linux basada en Ubuntu 8.10; continuación del proyecto ubuntueee basada en Ubuntu 8.04.1.

Hay varias mejoras de su anterior versión , aparte de que esta basada en la ultima versión de Ubuntu hasta el dia de hoy, cuenta con algunos paquetes como songbird, reproductor de audio predeterminado, picasa como organizador de imagenes, qt4 para hacer modificaciones a mis ventanas, algo chevere es el poder llegar a el netbook launcher mediante alt+tab, netbook laucher es donde encontramos todas las aplicaciones y preferencias del sistema, anteriormente tocaba dar clic en el icono para poder acceder a el, método un poco demorado. entre otras cositas, igualmente cuenta con varios paquetes que elimine tan pronto los identifique como lo es el soporte para bluetooth e impresoras, el usplash de Ubuntu que hace unos cuantos segundos mas demorado el inicio del sistema y los juegos predeterminados de gnome. además elimine del inicio de sesión del sistema varios demonios como el tracker, evolution alarm, el servicio de escritorio remoto, el sonido de inicio de sistema y el ubiquity, todo con el fin de agilizarlo un poco mas.

Hasta ahora estoy contento con easy peasy, es rapido, bonito y Ubuntu :D ademas de que no fue necesario pelear un poquito para la configuracino de la red inalambrica ni la webcam.


Wednesday, December 3, 2008

Tabla comparativa Win vs Linux

Me parecio una muy buena tabla para compartir...

Link
Visto en Linwind

Wednesday, October 1, 2008

(reverse-i-search)`':

Excelente!!! (reverse-i-search) me permite encontrar rápidamente comando ejecutados anteriormente en la terminal, realmente muy útil a la hora de navegar por nuestro sistema o como a mi, recordar ip's para poder ingresar por ssh o poder escuchar una de mis emisoras, pues lo hago con mplayer en la terminal.

solo debemos tener la terminal abierta y oprimir las teclas Ctrl+r y la terminal nos aparecerá de la siguiente manera:

hollman@saboteur:~$
(reverse-i-search)`':


enseguida solo digitamos letras o números que recordemos o que nos ayude a ubicar fácilmente los comandos ejecutados anteriormente, como por ejemplo en mi caso, poder acceder por ssh a uno de los servidores en los que trabajo actualmente. entonces como lo que busco es el comando ssh anteriormente ejecutado, oprimo Ctrl+r en la terminal y escribo la letra s , me muestra lo siguiente:

como se dan cuenta solo ingrese una s y me muestra uno de los comandos que contengan la s, pero lo que estoy buscando es ssh continúo escribiendo ss . al ser el único comando ejecutado que empiece por las letras ss el ya me visualiza lo que busco, el ssh a mi servidor como me muestra a continuación.
pd: oculte el usuario y passwd por mi seguridada :P

Sunday, August 31, 2008

Configurando chip Atheros AR242x en Ubuntu 8.04.1 sobre eeepc 900

El día de hoy decidí instalar por fin en mi eeePC 900 Ubuntu, empecé probando con el famoso eeebuntu pero realmente no tuve una bonita experiencia, pues no me reconocía la webcam, sonido, ni la inalámbrica, y para rematar no me regulaba la velocidad del procesador, lo cual significaba que siempre iba a estar trabajando al 100% y fácilmente se me podría recalentar en una larga jornada de trabajo y se me acabaría rápidamente la carga de batería, entonces me decidí a instalar Ubuntu hardy 8.04.1, me reconoció todo menos la inalámbrica, y lo peor es que al hacer el lspci nisiquiera me listaba que tenia la tarjeta, cosa que me preocupo bastante, pues llegue a pensar que se me había dañado el hardware, probé con Ubuntu 8.04, el 8.04.1 y hasta el 8.10 alpha 4 y nada, leyendo muchísimo me cuestione el ¿Como prender el dispositivo?, en esta serie de asus solo se puede hacer con las teclas de función "hotkeys" y efectivamente eso era lo que no tenia configurado, por ello público desde como configurar las hotkeys y posteriormente hacer funcionar el chip inalámbrico.

HowTo:

1. Configurando las teclas de función "hotkeys"

creamos el siguiente script en /etc/acpi/eeepc-hotkeys.sh
#!/bin/sh
code=$3

case $code in
# Fn+F2 -- enable/disable wifi
0000001[01])
/etc/acpi/actions/wireless-toggle.sh
;;
# Fn+F7 -- mute/unmute speakers
00000013)
acpi_fakekey 113
;;
# Fn+F8 -- decrease volume
00000014)
acpi_fakekey 114
;;
# Fn+F9 -- increase volume
00000015)
acpi_fakekey 115
;;
esac

luego le damos permisos de ejecución desde una terminal
sudo a+x /etc/acpi/eeepc-hotkeys.sh

para que coja el script debemos reiniciar el equipo. Cuando lo reinicie podremos presionar las teclas Fnc + F2 para encender la tarjeta inalámbrica, nos daremos cuenta que enciende el led de la wireless y si hacemos un lspci ya nos sale en lista
hollman@saboteur:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Mobile 915GM/PM/GMS/910GML Express Processor to DRAM Controller (rev 04)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 915GM/GMS/910GML Express Graphics Controller (rev 04)
00:02.1 Display controller: Intel Corporation Mobile 915GM/GMS/910GML Express Graphics Controller (rev 04)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) High Definition Audio Controller (rev 04)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) PCI Express Port 1 (rev 04)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) PCI Express Port 2 (rev 04)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) PCI Expres
s Port 3 (rev 04)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #1 (rev 04)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #2 (rev 04)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #3 (rev 04)
00:1d.3 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #4 (rev 04)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB2 EHCI Controller (rev 04)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge (rev d4)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801FBM (ICH6M) LPC Interface Bridge (rev 04)
00:1f.2 IDE interface: Intel Corporation 82801FBM (ICH6M) SATA Controller (rev 04)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) SMBus Controller (rev 04)
01:00.0 Ethernet controller: Atheros Communications Inc. AR242x 802.11abg Wireless PC
I Express Adapter (rev 01)
03:00.0 Ethernet controller: Attansic Technology Corp. L2 100 Mbit Ethernet Adapter (rev a0)
Ya una vez tengamos el chip encendido procedemos con la instalación de madwifi para poderla utilizar.

2. Instalando y configurando wireless con madwifi

siguiendo la guía de usuario de la wiki madwifi (link)

Requerimientos:
Buil-essential que lo podemos instalar desde la terminal
sudo apt-get install build-essential
Procedemos con la descarga del código de madwifi que podremos buscarlo en el siguiente link, lo descargamos, descomprimimos y compilamos de la siguiente manera.

una vez lo descarguemos nos ubicamos en el directorio donde este el archivo recién descargado y lo descomprimimos:
hollman@saboteur:~/Escritorio$ tar -xvzf madwifi-hal-0.10.5.6-r3698-20080604.tar.gz
luego nos ubicamos en el directorio scripts que se encuentra dentro de el directorio madwifi recién descomprimido
hollman@saboteur:~/Escritorio/madwifi-hal-0.10.5.6-r3698-20080604/scripts$
y ejecutamos lo siguiente:
./madwifi-unload
./find-madwifi-modules.sh $(uname -r)
cd ..
cuando le demos la siguiente linea presionemos r si por alguna razón tenemos módulos anteriores,
y el
cd .. final es para regresar a el directorio madwifi.

ahora procedemos con la compilación de madwif

make

instalamos
sudo make install
cargamos el modulo de madwi
sudo modprobe ath_pci
Creamos la interfaz de re
sudo wlanconfig ath0 create wlandev wifi0 wlanmode sta
Reiniciamos nuestro equipo y si hacemos un ifconfig ya nos debe listar la tarjeta inalámbrico
$ ifconfig ath0
ath0 Link encap:Ethernet direcciónHW xx:xx:xx:xx:xx:xx
ARRIBA DIFUSIÓN CORRIENDO MULTICAST MTU:1500 Métrica:1
RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
colisiones:0 txqueuelen:0

RX bytes:0 (0.0 B) TX bytes:0 (0.0 B)

Finálmente les recomiendo el siguiente script el cual nos configura las fuentes del gnome un
poco más pequeñas, igualmente los iconos, unos modulos ACPI, entre otros.

Sunday, August 24, 2008

Montando videovigilancia personal

Hoy conocí y aprendí como montar nuestro propio servidor de vídeo vigilancia personal con motion es tan sencillo y excelentemente bueno que decidí publicarlo :P

Con motion podremos tener nuestro centro de vigilancia en la red 7*24, nos genera un archivo de vídeo en *.swf con una leyenda de la fecha y hora, además de capturar screenshoots "capturas de pantalla en imágen" cuando detecta movimiento y muchas opciones más que no he terminado de probar.

1. para instalarlo en Ubuntu o Debian es tán sencillo como instalar cualquier otro paquete que se encuentra ya en los repositorios.
sudo apt-get install motion
de esta manera solo nos queda configurarlo con muchas de las opciones disponibles que encontramos acá, hay muchisimas por probar "buen tiempo para quemar aprendiendo :P"
Para editar el archivo de configuración lo podemos hacer en Ubuntu o Debian con gedit:
sudo gedit /etc/motion/motion.conf
hay que tener encuenta en la configuración opciones como el dispositivo de nuestra camara, videodevice en mi caso es la /dev/video0, de lo contrario no funcionará.

y ya una vez tengamos todo completamente configurado con nuetras opciones lo ejecutamos desde la consola con un simple
:~$motion
comprobamos que esté corriendo si al hacer un movimiento nos hace grabación y nos da una salida como esta:
saboteur:/home/hollman# motion
[0] Processing thread 0 - config file /etc/motion/motion.conf
[0] Motion 3.2.9 Started
[0] ffmpeg LIBAVCODEC_BUILD 3355136 LIBAVFORMAT_BUILD 3409664
[0] Thread 1 is from /etc/motion/motion.conf
[1] Thread 1 started
[1] cap.driver: "uvcvideo"
[1] cap.card: "USB 2.0 Camera"
[1] cap.bus_info: "0000:00:1d.3"
[1] cap.capabilities=0x04000001
[1] - VIDEO_CAPTURE
[1] - STREAMING
[1] Supported palettes:
[1] 0: YUYV (YUV 4:2:2 (YUYV))
[0] motion-httpd/3.2.9 running, accepting connections
[0] motion-httpd: waiting for data on port TCP 8080
[1] Test palette YUYV (320x240)
[1] Using palette YUYV (320x240) bytesperlines 640 sizeimage 153600 colorspace 00000008
[1] found control 0x00980900, "Brightness", range 0,50
[1] "Brightness", default 25, current 19
[1] found control 0x00980901, "Contrast", range 0,16
[1] "Contrast", default 8, current 3
[1] found control 0x00980902, "Saturation", range 0,255
[1] "Saturation", default 128, current 128
[1] found control 0x00980903, "Hue", range 0,16
[1] "Hue", default 0, current 0
[1] found control 0x00980910, "Gamma", range 1,31
[1] "Gamma", default 16, current 16
[1] found control 0x00980913, "Gain", range 0,16
[1] "Gain", default 8, current 8
[1] mmap information:
[1] frames=4
[1] 0 length=153600
[1] 1 length=153600
[1] 2 length=153600
[1] 3 length=153600
[1] Using V4L2
[1] Started stream webcam server in port 8081
[1] File of type 8 saved to: /home/hollman/motion/01-20080824212327.swf
[1] File of type 1 saved to: /home/hollman/motion/01-20080824212327-00.jpg
[1] File of type 1 saved to: /home/hollman/motion/01-20080824212327-03.jpg
[1] File of type 1 saved to: /home/hollman/motion/01-20080824212328-00.jpg

**Los recuadros en las capturas y en el vídeo son donde se detecta movimiento



vídeo

Tuesday, August 5, 2008

Probando SongBird

Hoy me tope con un screenshoot del flamante songbird en la web, lo vi realmente llamativo y decidí probarlo y si que me ha sabido impresionar, es para mi uno de los mejores reproductores que he encontrado en el mundo GNU/Linux, este reproductor basado en XULRuner de Mozilla cuenta con todo lo que YO necesito y que actualmente buscaba tener integrado en un reproductor multimedia, si quieres leer todas las características de SongBird les dejo el link.

Realmente destaco todas sus características, pero las que he probado yo que son las que más me interesan se las expongo seguido de un paso a paso para correrlo en Linux.

Primero pues lo podemos descargar la versión estable del días de hoy 0.6.1 del siguiente link
una vez lo descarguemos lo descomprimimos "click derecho > extraer aquí" o desde la consola
tar -xvzf nombrearchivo.tar.gz
Luego movemos el directorio donde queramos dejarlo, en mi caso lo he movido a /usr/bin, lo podemos hacer desde la consola:
$ sudo mv /ruta/directorio/songbird /usr/bin
una vez lo hayamos movido le creamos un lanzador y ubicarlo si deseamos en nuestra barra de menús en el menú de Sonido y vídeo en caso de que estés en un gnome, esto lo hacemos dando click derecho sobre nuestro menú y luego en editar:click en la imagen para visualizar como hacerlo

o si lo queremos hacer por consola editamos el archivo de configuración de los menús en gnome
$ gksu gedit /usr/share/applications/songbird.desktop
y pegamos el siguiente texto:
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=SongBird2
Comment=reproductor multimedia
Comment[en_US]=Free modern FPS shooter game for multiplayer
Exec=/usr/bin/Songbird/songbird
Icon=/usr/bin/Songbird/logo-songbird.png
Categories=Application;AudioVideo;X-Red-Hat-Base;
Terminal=false
Type=Application
Luego lo ejecutamos buscándolo en el menú: Aplicaciones > Sonido y vídeo

El mismo procedimiento pero para KDE "gracias a Jaime Paternina 'gomozo'"
$sudo gedit /usr/share/applications/kde/songbird.desktop
y pegamos lo siguiente:
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=SongBird2
Comment=reproductor multimedia
Exec=/usr/bin/Songbird/
songbird
Icon=/usr/bin/Songbird/logo-songbird.png
Categories=AudioVideo;Audio;Player;
Terminal=false
Type=Application
Listo, ya tenemos nuestro reproductor SongBird Corriendo.

Las características /add-ons que más destaco por mi utilización son:

Shoutcast: el cual me permite buscar en el directorio "shoutcast.net" por orden de genero, o busqueda general estaciones de radio online y con patrones de busqueda como por ejemplo que me muestre solo las estaciones de radio que transmitan por encima de los 128kbps, realmente es muy bueno y lo categorizo debido a que siempre escucho música y he buscado mis estaciones preferidas mediente este directorio hace más de 5 años.

iPod Device Support: el cual me permite buscar en el directorio "shoutcast.net" por orden de genero, o busqueda general estaciones de radio online y con patrones de búsqueda como por ejemplo que me muestre solo las estaciones de radio que transmitan por encima de los 128kbps, realmente es muy bueno y lo categorizo debido a que siempre escucho música y he buscado mis estaciones preferidas mediente este directorio hace más de 5 añ

y entre otras como poder navegar en internet, revisar mi correo, chatear en mi gtalk, organizar mi biblioteca, descargar música, visualizar las letras de las canciones, visualizarla con patrones que yo quiera "artistas, géneros, albunes con caratulas' años y muchísimos más.


Wednesday, July 9, 2008

Chat Facebook desde Pingim

Increíble!!! ahora podemos hablar con nuestros contactos de Faceboock desde nuestro cliente de mensajería instantánea Pidgim, ademas de poder agregar/eliminar contactos y recibir notificaciones :P

Disponible para Linux y Win2, ademas de un .deb para nuestro Ubuntu o Debian

más información y descargas

Saturday, June 14, 2008

Download day Firefox 3

Anunciada la fecha para cumplir con el objetivo de el record mundial de descarga del firefox 3, será el 17 de Junio, y contamos con un contador "se pusieron de moda :P" para poner en nuestras pagias web y blogs:
Firefox 3




Apúntese para la descarga ;)

Wednesday, June 4, 2008

Orcale en la puerta de su casa!!!

Me acabo de enterar que hace unos meses Oracle empezó a enviar DVD's de sus productos hasta la puerta de su casa :D.
El KIT que están enviando, llamado Oracle Unbreakable Linux, cuenta con 2 DVD's los cuales vienen además con soporte técnico tipo empresarial que tenía la distribución Red Hat por $100 dolares mensuales :D

Para que te hagan el envió solo basta con registrarte, completar el formulario, activar el envió que hacen llegar vía e-mail una vez llenado el formulario y listo.. esperar.

Acabo de realizar el pedido de mi KIT, quedo ansioso de ver con que productos cuentan esos 2 DVD's...

Monday, May 26, 2008

Hackergotchi

Hoy por fin le dedique toda una tarde :S a aprender como se hacia un hackergotchi les cuento que es super sencillo pero me demore bastantes horas en aprender a hacerlo con gimp, y todo gracias a 2 vídeos que encontré en youtube[1] , [2].
Una vez se aprende solo gasta máximo 15 minutos en hacer el suyo.

buena suerte !!

Monday, May 19, 2008

Descargar paquetes mediante APT-GET bajo proxy

Hoy me tope con el "problema" de poder descargar paquetes mediante apt en la universidad puesto que estaba bajo un proxy que no me dejaba, buscando un poco en google encontré la solución, espero que les pueda servir a muchos que tengan este problema, pues a mi me funciono a la perfección y sin problemas.

debemos crear el archivo /etc/apt/apt.conf.d/proxy de la siguiente forma:
sudo gedit /etc/apt/apt.conf.d/proxy
en caso de no tener gedit lo puedes hacer con vim, pico o cualquier otro editor.

y en este archivo meter lo siguiente:
Acquire::http::Proxy "http://usuario:password@direccion_del_proxy:puerto";

Acquire::ftp::Proxy "ftp://usuario:password@direccion_del_proxy:puerto";
Donde reemplazaremos solo las variables del http y ftp, en caso de no tener usuario ni password dejarlo como esta.

Guardamos y listo, buena suerte

Conectarse a internet en ubuntu con ETB

Bueno, esto es realmente algo muy sencillo, pero me doy cuenta a diario que los usuarios acá en Bogotá que llegan a linux y cuentan con ETB como su ISP tienen problemas para poder conectarse, esto es debido a que hay que configurar la conexión de marcado. Esto se soluciona realmente sencillo, solo debe configurar el protocolo de red (pppoe)
Inicialmente entramos a nuestra terminal e ingresamos
:~$ sudo pppoeconf
de esta forma el sistema buscara las interfaces ethernet y me enumerara las encontradas, de ser encontrada damos en , el siguiente paso es ingresar nuestro nombre de usuario de conexión y posteriormente la contraseña de la conexión.
"ojo al escribir la contraseña con alguien al lado, es visible mientras la escribe"
Posterior al ingresar los datos de conexión nos preguntara que si deseamos que inicie la conexión al iniciar el sistema, acá escogeremos lo que queramos ó según queramos, después nos preguntara que si deseamos iniciar la conexión al terminar la configuración, damos de nuevo la opción que queramos y listo, hemos acabado.

Si escogimos que no iniciara la conexión al inicio del sistema para iniciarla solo basta con ejecutar desde la terminal:
:~$ pon dsl-provider
y si deseamos terminal la conexión ejecutamos en la terminal:
:~$ poff dsl-provider